Home > Projectes > Passivhaus > La Nou de Gaià
Cuando una casa es pequeña las posibilidades formales del proyecto se reducen y, forzosamente, los detalles cobran mayor importancia. En este caso el encargo consiste en una vivienda aislada para dos personas de alrededor de 100 m², lo que supone realizar una casa de dos habitaciones (una de ellas en suite y vestidor) y dos baños. El resto del programa principal se configura en un solo espacio abierto para poder aprovechar el resto del espacio disponible.
La parcela está situada en La Nou de Gaià, provincia de Tarragona, y tiene poco más de 400 m², con lo que tampoco había demasiado margen para construir una vivienda aislada en una sola planta. Por esta razón, la forma de la casa en planta es básicamente un rectángulo, que queda encajado en uno de los extremos posteriores de la parcela, lo que permite aprovechar al máximo la superficie restante. El único elemento que rompe el rectángulo es el patio interior, que permite iluminar la zona pública y generar así un espacio de mayor calidad.
Adicionalmente, se decidió que la casa debía cumplir con el estándar Passivhaus. Las exigencias para cumplir con el estándar, aparte de la estanqueidad en el aire y un sistema de ventilación forzada con recuperador de calor, incluyen la de conseguir la mayor captación solar en invierno y reducir así el consumo de calefacción. Para maximizar esta insolación la cubierta de la zona de día se inclina para dar mayor altura a la esquina sur y aumentar así la superficie de captación. Por el contrario, a fin de reducir la insolación en verano se prolongan los aleros de la cubierta para proteger los agujeros de las ventanas.
Volviendo al principio, el diseño de esta casa se centra en detalles, como es el caso del patio interior. Este patio se trabajó como una caja de vidrio, sin marcos, para generar una continuidad entre el interior y el exterior sin obstáculos que puedan entorpecer la vista o generar sombras no queridas. La iluminación por este patio es suave y homogénea, y permite equilibrar la entrada de luz por la fachada opuesta. Otro ejemplo es la resolución de la esquina debajo de la cubierta inclinada; en este caso se optó por colocar un pilar de madera. Esta decisión nos permitía minimizar el puente térmico a la vez que la sección del pilar también podía ser más estrecha, ya que el propio pilar hace de premarco para la colocación de las ventanas. Además, exteriormente el pilar de madera se convierte en un contrapunto en lo que se refiere a la materialidad de la casa que hace que la casa sea diferente a las de su entorno.
© 2022 Divers Arquitectura | Diseño web por Cèl-lula